Clasificación de los Alimentos

En los procesos de alimentación saludable siempre es importante conocer cómo se clasifican los diferentes grupos alimenticios y bajo qué criterios. De esta manera, sabremos cuál es la función que cumplen en nuestro organismo, los aportes nutricionales, su composición química y aporte calórico. Partiendo de la base de que un alimento es toda sustancia elaborada que está destinada al consumo humano, que al ser ingerida nos aporta los nutrientes y energía necesarios para el desarrollo de procesos biológicos, excluyendo las bebidas alcohólicas (Fernández, 2003). Podemos establecer los criterios de clasificación de la siguiente manera:

Clasificación de los Alimentos

Alimentos según su origen

Esta es la manera más fácil de clasificarlos. Los alimentos pueden ser de origen animal o vegetal, independiente de su composición química, esta nos ayuda a determinar la procedencia del alimento, es de utilidad para quienes tienen interés en un grupo específico de alimentos basándose en creencias o tendencias alimentarias como el veganismo o el vegetarianismo.

  • Origen animal: Carnes (cerdo, pescado, res, pollo entre otros.), huevos, lácteos y otros.
  • Origen vegetal: Frutas, verduras, legumbres, tubérculos entre otros.
Origen de los Alimentos

Según su función nutritiva

Esta clasificación tiene en cuenta la función que desempeñan los alimentos en nuestro organismo:

  • Energéticos: Se encargan de brindar energía para los procesos metabólicos de nuestro organismo. Se destacan principalmente los hidratos de carbono, los cuales pueden ser simples como el azúcar de mesa o complejos como los tubérculos y las grasas.
  • Constructores: Estos suelen ser de mayor interés, puesto que participan en los procesos anabólicos de nuestro organismo, es decir, en la construcción, mantenimiento y reparación de los tejidos corporales, como los músculos, tendones, ligamentos, cabello, uñas, piel entre otros.
  • Reguladores: Se encargan de regular los procesos metabólicos de nuestro organismo. Se conocen comúnmente como vitaminas y minerales, que encontramos principalmente en las frutas y verduras.
Clasificación de los Alimentos
Origen de los Alimentos

Según su composición química

En sus dimensiones más fundamentales, los alimentos están compuestos de la siguiente manera:

  • Glucídicos: A nivel bioquímico se trata de los carbohidratos (Cereales, Tubérculos y leguminosas).
  • Proteicos: Principalmente predominan las proteínas, que son cadenas polipeptídicas, es decir, cadenas de aminoácidos, los cuales son los ladrillos con los que se construyen nuestras estructuras corporales.
  • Lipídicos: Conocidos popularmente como grasas, pueden ser compuestos a base de gliceroles y ácidos grasos, ya sea saturados o insaturados.

Existen otras clasificaciones más simplificadas como la de la FAO que establece 3 categorías: Reguladores, formadores y energéticos, que están basadas fundamentalmente en la función que cumplen en el organismo. La importancia de este conocimiento es la de poder organizar los propios procesos nutricionales, teniendo en cuenta que una buena nutrición se trata de generar un aporte alimentario variado basándose en las necesidades individuales, de manera que una alimentación “saludable” solo requiere conocer los alimentos a niveles generales y de ahí establecer nuestra dieta. (Rodríguez & Gallego, 1999)

Santiago de cali, 08-01-2025 - Elaborado por: Lic. Luis Alexander Bolaños

Referencias

Rodríguez, M. H., & Gallego, A. S. (1999). Tratado de nutrición. Ediciones Díaz de Santos.

Fernández, M. L., Otero, M. C., Castro, Y. R., & Prieto, M. F. (2003). Hábitos alimentarios e imagen corporal en estudiantes universitarios sin trastornos alimentarios. International Journal of Clinical and Health Psychology, 3(1), 23-33.